Introducción a HVAC:
Prácticamente todos los millones de hogares y negocios en los Estados Unidos cuentan con un sistema de calefacción. Un gran porcentaje de hogares y negocios también tienen sistemas de aire acondicionado para confort. Además, hay muchos miles de tiendas y restaurantes que utilizan equipos de refrigeración. Los trabajadores capacitados en la industria HVAC tienen la oportunidad de instalar sistemas en construcciones nuevas, dar servicio a equipos en construcciones existentes y reemplazar sistemas antiguos.
Electricidad Básica:
Al igual que la mayoría de los demás electrodomésticos, un sistema HVAC/R necesita electricidad para funcionar. La mayoría de los problemas que enfrenta un técnico HVAC/R al atender una llamada de servicio están relacionados con el sistema eléctrico, por lo que es fundamental comprender la teoría eléctrica, los componentes y los circuitos. Los técnicos deben tener una base sólida para comenzar, lo que les permitirá entender los circuitos en sistemas complejos y continuar creciendo a lo largo de sus carreras.
Corriente Alterna:
La energía eléctrica utilizada para operar equipos HVAC es corriente alterna, o corriente AC. Los motores de compresores, motores de ventiladores y transformadores, junto con los circuitos de control de bajo voltaje usados en la gestión de sistemas HVAC/R, dependen de la naturaleza constantemente cambiante de la corriente AC para funcionar. Debido a esta naturaleza constantemente cambiante, los principios que aprendiste anteriormente sobre cómo calcular voltaje, corriente, resistencia y potencia no pueden aplicarse directamente a los circuitos inductivos de corriente alterna.
Introducción a la Refrigeración:
ChatGPT dijo: Para dar servicio a equipos de refrigeración, debes tener una comprensión clara del ciclo de refrigeración. También debes entender la función de los componentes principales del circuito de refrigeración. Los técnicos pueden aplicar este conocimiento a todos los circuitos de refrigeración. A pesar de las diferencias entre los diversos refrigerantes y sus puntos de ebullición, los principios básicos presentados aquí se aplican a todos los circuitos de refrigerante de expansión directa.
Compresores:
El compresor es el corazón de un sistema HVAC/R, ya que proporciona la fuerza que mueve el refrigerante a través del ciclo y eleva la presión del refrigerante para que el calor absorbido en el evaporador pueda transferirse al condensador. Es fundamental entender los compresores y saber cómo darles servicio y solucionar problemas. Aunque los compresores son duraderos, factores como el estado del circuito de refrigerante y la calidad del suministro eléctrico pueden contribuir a su falla. Los técnicos HVAC/R deben comprender cómo estos y otros factores influyen en el funcionamiento del compresor.
Sistemas de Distribución de Aire:
ChatGPT dijo: La mayoría de los sistemas de calefacción y refrigeración utilizan conductos para distribuir el aire acondicionado a los espacios que se desean enfriar o calentar. Los conductos pueden estar hechos de lámina metálica, tableros de fibra de vidrio, tela o conductos flexibles. El desempeño del sistema HVAC está estrechamente ligado a la calidad del sistema de distribución de aire. Los conductos deben ser del tamaño y tipo adecuado, y deben estar correctamente instalados y sellados.
Prácticas Básicas de Tuberías de Cobre y Plástico:
Las tuberías y tubos de cobre se usan ampliamente en trabajos de HVAC. El cobre es el material base para prácticamente todas las tuberías comunes de refrigerante. Las tuberías de plástico se utilizan en sistemas de calefacción y refrigeración para diversos propósitos. Las tuberías de plástico pueden usarse para transportar agua refrigerada en sistemas grandes de enfriamiento, agua de condensador para sistemas mecánicos enfriados por agua o incluso para ventilar hornos de alta eficiencia.
Soldadura y Braseado:
La soldadura se utiliza principalmente para unir tuberías de cobre de agua y líneas de condensado en el oficio HVAC/R. Cuando se requieren uniones mecánicamente fuertes y resistentes a la presión para las líneas de refrigerante, se utiliza el proceso de braseado. Tanto la soldadura como el braseado requieren una atención cuidadosa a la seguridad debido a los peligros asociados con los gases inflamables y las llamas abiertas. Con algo de práctica, los técnicos HVAC/R pueden dominar rápidamente las técnicas de soldadura y braseado.
Sistemas de Conductos de Lámina Metálica:
Los conductos HVAC pueden estar hechos de lámina metálica o tableros de fibra de vidrio. Debido a que las superficies interiores de los conductos de lámina metálica son lisas, estos conductos ofrecen menos resistencia al flujo de aire que los de tablero de fibra de vidrio. Sin embargo, en la mayoría de los casos deben estar aislados para reducir la transmisión de ruido, minimizar la transferencia de calor y evitar la condensación. Por lo tanto, trabajar con conductos de lámina metálica requiere conocimiento de varios tipos de metales y prácticas de aislamiento, así como métodos específicos para unir y soportar los conductos de lámina metálica. Los sistemas de conductos de lámina metálica también incluyen componentes adicionales para una distribución eficiente del aire, como compuertas y derivaciones.
Sistemas de Conductos de Fibra de Vidrio y Tela:
Los tableros de conductos de fibra de vidrio se han utilizado con éxito durante muchos años en instalaciones residenciales y comerciales. Son livianos y fáciles de manejar. El conducto proporciona su propio aislamiento, por lo que no es necesario agregar aislamiento como ocurre con los conductos de lámina metálica.
Los sistemas de conductos de tela continúan ganando popularidad en aplicaciones comerciales, industriales e institucionales. Son económicos, requieren muy poca mano de obra para su instalación y pueden aplicarse en diversas situaciones. El mantenimiento y la limpieza de estos sistemas también son muy sencillos.
Este programa consta de las cuatro secciones siguientes:
Este programa está diseñado para personas con poca o ninguna experiencia en la industria HVAC que desean comenzar una carrera en este campo. El estudiante completará progresivamente cada curso dentro del programa para adquirir las habilidades básicas de cada unidad del curso. Los estudiantes que completen todos los cursos, mantengan un progreso académico satisfactorio y cumplan con los requisitos de asistencia se graduarán y recibirán un Certificado de Finalización y una tarjeta de identificación de bolsillo. Al completar con éxito el programa, los graduados tendrán las habilidades necesarias para iniciar una carrera en la industria HVAC.
Programa de Todos los Oficios